Resultan manifiestas la particularidades geotécnicas de los macizos volcánicos… la aplicación de criterios de diseño geotécnico generalistas en los mismos acostumbra a subestimar en demasía las prestaciones del terreno, comportando un sobrecoste muy importante e innecesario de la obra. Ni que decir tiene que la falta de un marco normativo específico que rija la elaboración de los estudios geotécnicos en dichos terrenos ayuda poco a una conveniente eficiencia de los mismos.
Visto el caso, en Canarias hace tiempo que andaban detrás de una guía que permitiese establecer criterios contrastados y contrastables para mejorar la metodología de cálculo y diseño geotécnico de uso habitual.
Pues bien, la Consejería canaria de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial ha presentado ya la Guía de Estudios Geotécnicos en la C.A. de Canarias, que puede descargarse en este enlace, y que según se dice queda incluida en el Código Técnico de la Edificación.
De hecho, la guía es una reelaboración del DB SE-C, que pule y mejora algunas cuestiones de redactado y planteamiento que bien merecerían ser enmendadas ya y de una vez del documento general, y para muestra un botón:
«En esta Guía se denominan sondeos a las prospecciones mecánicas realizadas mediante el sistema de rotación con extracción continua de testigos»
Algo tan de cajón que en el DB SE-C ni se nombra y que desgraciadamente ha abierto la puerta al uso y abuso de todo tipo de prácticas fraudulentas.
Véase también que en la tabla en la que se indican los mínimos de la campaña de laboratorio se ha eliminado el apelativo «orientativo» que desgraciadamente se incluyó en el redactado vigente del DB SE-C.
Y es que viendo los extremos hasta donde se le ha dado la vuelta al DB SE-C, parece que el legislador ha decidido tomar cartas en el asunto e imponer orden (bienvenido sea) hasta en los presupuestos, incluyendo una serie de artículos en los que se indica cómo debe planificarse una campaña, valorarse, y controlarse, y abundando adecuadamente en el alcance del estudio.
No puedo ahorrarme ahora una cita sobre otros tipos de sondeos
Otros métodos de perforación complementarios pueden ser los siguientes:
– Perforación con barrena helicoidal. ASTM D-1452.
– Perforación con cola de pez, trialeta o tricono.
– Perforación a percusión.
El empleo de estos métodos complementarios deberá ser aprobado por el Director del Proyecto, a propuesta del Técnico Autor del Estudio Geotécnico. Con estos tipos de perforación, deberá incrementarse el control y la supervisión de la ejecución de los sondeos. En caso de ser utilizados para muestreo adicional, deben permitir la toma de muestras con una frecuencia no inferior a 1,5 metros (!!! POR FIN alguien explicita de forma concreta qué se entiende por un sondeo de testificación discontinua!!!! resulta que lo de tomar una muetra cada metro y medio de perforación no era la manía de algún talibán de la geotecnia)
Y otro detalle de esos que a uno lo han dejado siempre con la sensación de predicar en el desierto:
El Informe Geotécnico debe contener, como mínimo, y si no se intercalan o presentan junto con el texto, los siguientes apéndices o anejos: (…)
Cálculos justificativos:
Se detallarán las bases de partida, las hipótesis, formulaciones o correlaciones empíricas empleadas, los cálculos efectuados, los coeficientes de seguridad adoptados y los valores finales recomendados. También se deberán incorporar los datos geotécnicos, procedimientos y resultados de los cálculos efectuados para la determinación de la carga admisible, asientos, estabilidad de taludes naturales y otros parámetros de proyecto
(coeficiente o módulo de balasto, cohesión, ángulo de rozamiento del terreno, etc.).
En fin: que un anejo de cálculo no es un mero corta-pega de recopilación bibliográfica, sino una justificación particular y específica de las conclusiones y recomendaciones del estudio.
Visto lo visto, no nos queda más que ponerle una vela a Nuetra Señora de la Candelaria para que de una vez se enmiende el DB SE-C a imagen y semejanza de esta guía, algo en lo que – tal vez – algún que otro colegio profesional bien podría tomar la iniciativa, y llamando a las puertas que convengan, promover un documento reconocido semejante.
La guía ha sido elaborada (supongo que entre otros/as, que en estas cosas hay mucha mano de obra que al final queda en un injusto anonimato), por D. Claudio Olalla, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, adscrito al CEDEX, y presidente de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas, D. José Antonio Rodríguez Losada, Dr. en Ciencias Geológicas y profesor de la Universidad de La Laguna, y D. Luis E. Hernández Gutiérrez, Jefe de la Sección de Geotecnia de la Viceconsejería de Infraestructuras del gobierno canario.
Y para más detalles sobre el tema, aquí dejo también el link del mapa geotécnico canario.
Muchas gracias Joan,
Como tú dices ya era hora que las cosas se digan por su nombre. Te animas a hacer algo parecido en Catalunya? Albert Ventayol
Albert, una propuesta muy sugerente, pero con toda modestia, creo que para plantear un documento reconocido por la comisión técnica del CTE las cosas habría que gestionarlas de otra forma (por ejemplo, como me consta que en otros casos las ha gestionado el colegio de arquitectos técnicos): se entra en contacto con la comisión, se le plantea la necesidad de mejorar el marco normativo (debido a las deficiencias que el mismo induce en el mercado y la consiguiente falta de calidad que esas deficiencias reportan en proyectos y obras); consensuado el tema, se organiza una comisión con expertos de conocido renombre y algunos a ser posible ya vinculados a la redacción del CTE (como es el caso de Olalla, coautor de la guía de Canarias.) Se consensúa un documento y se eleva a la comisión para que lo apruebe, y a partir de ahí se prescribe como de obligatorio cumplimiento.
Creo que la experiencia ya ha demostrado con creces que otras actuaciones bienintencionadas por parte de unos pocos idealistas de elevar la ética geotécnica local no van precisamente muy lejos.