Lo malo de pasar de los 40 (y no es que lo diga yo, que lo dice Punset, que de estas cosas entiende) es que te crees que tienes tanta experiencia que ya no te hace falta replantearte tu forma de hacer las cosas, y acabas resolviendo todos los problemas que se te presentan con las cuatro recetas que te han funcionado bien hasta la fecha… o sea, que a partir de los 40 ni te planteas continuar aprendiendo.
Lo malo de dedicarse a la geotecnia es que acabas convencido de que todo el mundo tiene más de 40 palos: no hay forma de que se salga de las “n” (para toda muestra analizada, indefectiblemente n < 5, siendo la media n = 3)correlaciones de-toda-la-vida, y claro, no hay forma de que se deje de citar a el Soil Mechanics in Engineering Practice (pero ¿alguien que se dedique a la ingeniería de estructuras todavía cita el Cálculo del Hormigón Armado de E. Moersch? y eso que tiene diez años menos que el libro de Terzaghi!!) como si se tratase del manual en el que hay que basar todos los estudios geotécnicos que se venden…
Y lo peor es que no todo el mundo tiene, ni de lejos, más de 40 tacos.
Afortunadamente, de vez en cuando te cae encima de la mesa un artículo en el que “alguien” se toma la molestia de hacer un compendio de eso que se llama “el estado del arte” a fecha de hoy, y, afortunadamente, te das cuenta que “hay vida más allá de los 40”. De eso va el post de hoy.
Debe ser que en al sureste de Asia no llegan los tentáculos de la sacrosanta SGAE, ni las influencias del ínclito Teddy Bautista (250.000 gallifantes al año… ahí es ná) porque resulta que la SEAGS (algo así como la SEMSIG de aquellos pagos) tiene un “journal” de distribución gratuita, que puedes consultar online cuando te venga en gana, y pillar hasta los números atrasados (a ver cuando los de Géotechnique se ponen al día y entienden que el mejor negocio es la divulgación del conocimiento, si aprovechas para poner publicidad por en medio).
En el último número del Geotechnical Engineering Journal (Vol 41 No.1 Marzo de 2010) encontramos un artículo titulado “Testing in Geotechnical Design”, firmado por Dennis E. Becker (de Golder Associates Ltd., Calgary, Alberta, Canada) en el cual se presenta un compendio del estado actual del conocimiento referido al mundillo del ensayo (“in situ” y de laboratorio) que va más allá del SPT (no… hoy no voy a hablar del SPT… hoy tampoco). Viene bien darle una leída con calma, y uno va encontrando cosillas con las que actualizar el repertorio de acostumbradas soluciones…
A modo de abstract, la cosa va de lo que sigue…
Los ensayos son un elemento inherente e integral del diseño geotécnico. Este artículo describe y analiza los ensayos geotécnicos en el proceso de diseño desde la perspectiva de un profesional de consultoría en el actual el estado de la práctica. Se presenta un compendio del papel, los objetivos, los tipos y la interpretación de los ensayos, así como sus limitaciones y buenas prácticas recomendadas. Se demuestra el éxito de la implementación de los ensayos en el diseño mediante el examen de los resultados algunos casos.
por cierto… para muestra un botón:
su = 0.22 σ’p is a reliable estimate of average mobilized strength,
donde σ’p es la tensión efectiva de preconsolidación…
¿a alguien le corre un sudor frío por la espalda?
Esta relación de su = 0.22 σ’p (en realidad puede variar algo el valor 0.22), es para suelos normalmente consolidados, y de hecho la utilizo siempre, precisamente porque si el valor es más alto, entonces tengo claro que el suelo está preconsolidado. Claro que para ello tengo que tener una certeza razonable de que el valor de su es el correcto.
hola Albert.. una pregunta… ¿podrías apuntar el origen o la primera cita bibliográfica que recuerdes de esta relación entre Su y σ’p? graciasa parte de esto… lo que yo venía a decir (que tengo la tendencia a dejar las cosas a medias) es que asumiendo aquello tan manido y tan excesivamente popular según lo cual Su = 0.5 Qu, si Su = 0.22 σ’p, aplicando la propiedad transitiva tenemos que 0.22 σ’p = 0.5 Qu, o lo que es lo mismo, σ’p = 2.27 Qu… yo no sé el resto de las arcillas, pero desde luego, las de mío no cumplen esta relación ni de lejos… intuitivamente me resulta raro que la rama de cmpresión noval empiece a más del doble de la resistencia a compresión simple… no tanto por concepto (ahí me gustaría revisar la bibliografía que antes te apuntaba), si no por comparación de bastantes ensayos…además, y obviamente, lo que propone el DB SE-C (art. F-1.2.4.2, que a mí no me ha parecido nunca ninguna aberración) resultaría tremendamente conservador… ¿no?seguramente hay algo que se me escapa…gracias por el apunte.f.
sorry… cuando digo «las del mío» me refiero a las arcillas «de mi pueblo»
Hombre Frankie, quieres decir que no es 2,27 veces la diferencia entre Sigmav y Sigmah en vez de Qu?Creo que te falta restar la tensión horizontal. Os dejo un link con las ref. bibliográficas:http://geodiendo.blogspot.com/2010/02/resistencia-corte-sin-drenaje-vs.htmlRoger Gibert
ya Roger, si yo soy el primero que se extraña de esa correlación (aunque reconozco que yo para las correlaciones soy puñetero…). No me cabe en la cabeza que una caolinita con wl = 30 y una esmectita con wl = 80 tengan la misma Su por el hecho de contar con la misma tensión de preconsolidación … pero si quieres un link aún más fidedigno, puedes ir al capítulo 17 del civil engineering handbook – sec. III (geotechnical eng), y busca la expresión (17.6), está en la página 7 de ese capítulo; por si no lo tienes a mano, aquí te dejo un link: http://es.scribd.com/doc/6697783/0958-ch17
Roger, disculpa: mi anterior comentario no responde lo que tú dices… leí mal tu post, lo siento. Tal como digo arriba, el 2.27 sale de la comparación de la expresión a la que se refiere Albert con la tan famosa y tan popular Su = 0.5 Qu, substituyendo Su en esa expresión por su valor en la ecuación inicial Su = 0.22 σ’p… si lo que dices es que σ’p = 2.27 (σ’v-σ’h) – eso creo entender – pues la verdad… me resulta un tanto extraño… eso vendría a decir que la tensión de preconsolidación no puede superar 2.27 veces la tensión vertical efectiva… cosa que me parece rara como criterio general…
No me se explicar.Quiero decir que estas comparando la misma expresión con diferentes notaciones. En N.C. ambas expresiones, Su=0.5Qu y Su=0.285 Sigma v (si usas poisson de 0,3) son la misma pero una supona la sigma h cero (ensayo RCS).En S.C. la expresión tiene más variables (Sigma v de la RCS, Sigma h, Sigma preconsolidación, y OCR) y es por eso que no te cuadra. Pero en el fondo quiere decir que idealmente la relación entre la resistencia al corte no drenada y la tensión vertical solo dependen de la tensión vertical y el coeficiente de empuje. Roger
una apreciació molt assenyada Roger, però els meus dubtes no venen tant del fons teòric (físic i matemàtic de la qüestió), si no de que de forma generalitzada sigui realista aplicar aquestes estimacions «universals» sobre la resistència al tall no drenat (que només depenen de la tensió vertical efectiva, l’OCR i de k0) a argiles de naturalesa (composició mineral) molt diferent.Considerant que la cohesió (de la qual, en realitat en sabem molt poc) és conseqüència en el fons de la interacció electromagnètica entre molècules, em sobta que es pugui simplificar en conceptes exclusivament mecànics… tret que parlem de mecànica quàntica, és clar;)joan
jo Frankie con lo bien que ibas
jejeje, reconozco que el último comentario (así como el post que colgué después a cuento del mismo) son una verdadera barrenada… tienes razón, voy «a peor» jajajajaa ver si me esmero más con el blog este semestre;)