blog editado por
Comentarios recientes
- frankie en interacción entre acuíferos y obras (subterráneas, claro)
- Andrés Hernández Salido en interacción entre acuíferos y obras (subterráneas, claro)
- frankie en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- ANA en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- frankie en Determinación de la densidad y la humedad «in situ» en suelos: nueva sonda eléctrica según la norma ASTM D7698-11
Archivos
Categorías
Etiquetas
- alucinante
- applets
- arcillas expansivas
- artículos
- blogosfera
- CAATB
- cimientos
- COLGEOCAT
- divulgación
- ensayos
- ensayos in situ
- estudios geotécnicos
- estudios geotécnicos de rehabilitación
- geología
- geotecnia
- ICOG
- normativa
- noticias
- ofertas
- paranoya
- pilotes
- precarga
- proyectos
- publicaciones
- recomendaciones
- reconocimientos
- rellenos
- resistencia al corte no drenada
- revistas
- rocas
- rozamiento interno
- sabadell
- seguridad laboral
- Sello Calidad Geotécnica
- socavón
- software
- Sondeos
- sostenibilidad
- suelos colapsables
- taludes
- tensión admisible
- túneles
- Ventayol
- web
- widget
Meta
Archivo de la etiqueta: geotecnia
STRESS-STRAIN BEHAVIOUR AND CONSTITUTIVE MODELING OF FRICTIONAL MATERIALS
El Departamento de Ingeniería del Terreno, Cartogràfica i Geofísica de la Universidad Politécnica de Cataluña, informa que el profesor Poul V. Lade impartirá el curso ‘Stress-strain behaviour and constitutive modeling of frictional materials‘, del 10 al 18 de junio en … Sigue leyendo
Precarga: mejora del terreno y uso de drenes verticales prefabricados
Discusión publicada en la última edición del International Journal of Geoengineering Case Histories (revista online gratuita de la International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering), por Bengt H. Fellenius, en la que se presenta de forma sucinta y muy inteligible la metodología del cálculo … Sigue leyendo
El túnel de Gibraltar y el túnel de Sant Gotthard. Semejanzas.
A pesar de que falten, a fecha de hoy, 758 días de precisión suiza para que se inaugure, el nuevo túnel de Sant Gotthard es ya una realidad: un complejo proyecto de ingeniería geológica desarrollado en un entramado de rocas para nada … Sigue leyendo
El deslizamiento de Oso (Arlington, Washington, USA) algo de información
no puedo evitarlo y tengo que colgar algo sobre el caso geotécnico de los últimos días, el deslizamiento de Oso, en Arlington (Washington, USA)… me llega el link de Maria Albó, y la información viene de USGS; recomiendo visitar su … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia, noticias, taludes
Etiquetado deslizamiento, geotecnia, noticias, taludes
Deja un comentario
geotechpedia: recopilación de enlaces más que recomendable
GEOSYSTA LTD se suma desde Atenas a la lista de ingenierías y consultores de la pequeña familia geotécnica en poner a disposición de todo el mundo (y gratis) mucho de lo que sabe… el nombre de la criatura es GEOTECHPEDIA, … Sigue leyendo
¿Qué es la ingeniería geotécnica?… ¿mande?
¿Ingeniería geotécnica?… Raro es el profesional que se dedique a este oficio (geólogo, ingeniero civil o minero…) que no se vea un día sí y otro también en la tesitura de tener que justificar ante un proyectista (algunos), ante una … Sigue leyendo
Publicado en divulgación, geotecnia
Etiquetado artículos, blogosfera, divulgación, estudios geotécnicos, geotecnia
Deja un comentario
hinca de pilotes: nuevas técnicas revolucionarias
En 0casiones, algunas formas de hacer las cosas parecen condenadas a mantenerse inalterables hasta el día del juicio final por la tarde… no voy a decir que la hinca de pilotes sea una de ellas, claro… pero… en fin… tampoco … Sigue leyendo
estudios geotécnicos para la cimentación de aerogeneradores
RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO DE UN EMPLAZAMIENTO TIPO PARA LA CIMENTACIÓN DE AEROGENERADORES parte 1: RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO. El presente post reporta los trabajos propuestos como básicos para la caracterización … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia, naves industriales
Etiquetado cimientos, divulgación, ensayos, ensayos in situ, estudios geotécnicos, geotecnia, proyectos, Sondeos
Deja un comentario
El International Journal of Geoengineering Case Histories: la revista «on line» de la ISSMGE
Las siguientes son palabras de Jean-Louis BRIAUD, Presidente de la ISSMGE (mi traducción es más o menos libre) y me llegan en el último mail de la SEMSIG: En la vida tenemos dos potenciales: el financiero y el intelectual. Podemos ayudar a … Sigue leyendo