blog editado por
Comentarios recientes
- frankie en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- ANA en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- frankie en Determinación de la densidad y la humedad «in situ» en suelos: nueva sonda eléctrica según la norma ASTM D7698-11
- Secundino Burga Fernández en Determinación de la densidad y la humedad «in situ» en suelos: nueva sonda eléctrica según la norma ASTM D7698-11
- Geotecnia fácil en taludes y malla de guiado, malla de triple torsión… para qué sirve y para qué no sirve.
Archivos
Categorías
Etiquetas
- acuíferos
- alucinante
- android
- aparejadores
- aplicaciones
- applets
- apunts
- arcillas dispersivas
- arcillas expansivas
- arrastre de finos
- artículos
- blogosfera
- CAATB
- cimientos
- COLGEOCAT
- desprendimientos
- divulgación
- ensayos
- ensayos in situ
- estudios geotécnicos
- estudios geotécnicos de rehabilitación
- geología
- geotecnia
- horrores
- ICOG
- normativa
- noticias
- ofertas
- paranoya
- patogías
- patologías
- pilotes
- proyectos
- publicaciones
- puertos
- recalces
- resistencia al corte no drenada
- revistas
- rocas
- seguridad laboral
- software
- Sondeos
- taludes
- tensión admisible
- UAB
Meta
Archivo del Autor: frankie
Cálculo de cimentaciones en roca: criterio de rotura de Hoek – Brown. ISRM Lecture por Claudio Olalla
Parece que viene siendo habitual, de un tiempo a esta parte, que la geotecnia hispana merezca un reconocimiento en instituciones o foros internacionales. Esta vez es la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) quien propone a Claudio Olalla presentar una … Sigue leyendo
Publicado en cimientos, geotecnia
Etiquetado cimientos, Claudio Olalla, geotecnia, Hoek-Brown, roca
Deja un comentario
colapso de un puente en Canadá: hacer un estudio geotécnico salía caro
Fuente: CBC News (link) Cuándo: Septiembre de 2018. Dónde: Dyck Memorial Bridge, puente sobre el río Swan, Clayton, Saskatchewan, Canadá. Edad del puente: 6 horas (sí, seis horas después de abrirlo al tráfico) Tráfico previsto: 1000 vehículos al año (unos tres … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia, horrores, patologías-rehabilitación
Etiquetado alucinante, blogosfera, cimientos, geotecnia, paranoya, patologías
Deja un comentario
indemnización de 1.48 M€ por un estudio geotécnico «negligente»… arcillas expansivas
visto en El Diario de Córdoba… http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/empresa-centro-civico-higueron-debe-pagar-1-48-millones-urbanismo_1250825.html http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/urbanismo-celebra-den-razon-centro-civico-tuvo-cerrar_1251016.html resumen: un caso de arcillas expansivas no «previstas» por el estudio geotécnico que lleva a una reparación millonaria en un edificio municipal de nueva planta… se trata del centro cívico Rafael Villar … Sigue leyendo
Publicado en horrores, noticias, patologías-rehabilitación
Etiquetado arcillas expansivas, demandas, indemnizaciones, patologías, siniestros
Deja un comentario
Bentley adquiere Plaxis y SoilVision
Hablemos de PLAXIS…. Por mucho que les pese a los neoliberales (y a los no tan neo, que son legión) Marx tenía toda la razón del mundo… ¿acumulación del capital?: El 1 % de la población posee ya más del … Sigue leyendo
taludes y malla de guiado, malla de triple torsión… para qué sirve y para qué no sirve.
Una de taludes. Visto en la carretera N260, PK 386 (frente al desvío de Castejón de Sos) en google maps ya aparece apuntando maneras (en octubre de 2014… o sea que se está tomando su tiempo…) Parece bastante claro que … Sigue leyendo
qué es y qué no es un sondeo geotécnico
Tal vez hubiera sido más acertado postear en este blog, tantas veces reivindicativo con ciertas cosas, lo escrito en estudiosgeotecnicos.info …. pero a lo hecho… así que aquí un link para quien llegue por estos pagos buscando la respuesta (a … Sigue leyendo
política y costes de la geotecnia
Collado Villalba, año del Señor 2016. Una voz se eleva en el silencio de la sala de plenos, y se pregunta… ¿No es una grave irresponsabilidad por parte del Equipo de Gobierno y de los responsables técnicos de esta obra, encargar … Sigue leyendo
deslizamientos: riesgo / instrumentación sensores fibra óptica
Para acabar lo que queda de asueto veraniego, e ir entrando en el trasiego laboral sin caer en la depresión post-vacacional, puede que nada mejor para aclimatarnos que ver algún video sobre cuestiones geotécnicas de actualidad. Los aficionados a la auscultación, y … Sigue leyendo
Publicado en divulgación, geotecnia
Etiquetado conferencias, fibra óptica, instrumentación, taludes
Deja un comentario
CPTu, penetración estática y licuefacción: P K Robertson
Ya sé que éste debe ser el enésimo blog que se hace eco de que en youtube está disponible la magnífica ponencia de Peter K. Robertson, al recoger la 2015 H Bolton Seed Medal, que resume lo más relevante (siempre sucinto, … Sigue leyendo
Publicado en divulgación, geotecnia
Etiquetado artículos, CPTu, ensayos in situ, licuefacción, ponencias, reconocimientos
1 comentario
aplicaciones de gestión de subcontratistas, laboratorios y empresas de geotecnia
Gestionar la ingente cantidad de datos de un laboratorio de ensayos o de una empresa de geotecnia siempre ha sido un trabajo que pone a prueba la paciencia de cualquiera. Si además hay que contar con el control de subcontratas … Sigue leyendo
Publicado en aplicaciones-informáticas
Etiquetado blogosfera, geotecnia, gestión de empresa, proyectos
1 comentario