blog editado por
Comentarios recientes
- frankie en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- ANA en El ángulo de rozamiento interno de las gravas (o sobre la necesidad de demostrar a los demás de forma fehaciente lo que a nosotros nos parece evidente)
- frankie en Determinación de la densidad y la humedad «in situ» en suelos: nueva sonda eléctrica según la norma ASTM D7698-11
- Secundino Burga Fernández en Determinación de la densidad y la humedad «in situ» en suelos: nueva sonda eléctrica según la norma ASTM D7698-11
- Geotecnia fácil en taludes y malla de guiado, malla de triple torsión… para qué sirve y para qué no sirve.
Archivos
Categorías
Etiquetas
- acuíferos
- alucinante
- android
- aparejadores
- aplicaciones
- applets
- apunts
- arcillas dispersivas
- arcillas expansivas
- arrastre de finos
- artículos
- blogosfera
- CAATB
- cimientos
- COLGEOCAT
- desprendimientos
- divulgación
- ensayos
- ensayos in situ
- estudios geotécnicos
- estudios geotécnicos de rehabilitación
- geología
- geotecnia
- horrores
- ICOG
- normativa
- noticias
- ofertas
- paranoya
- patogías
- patologías
- pilotes
- proyectos
- publicaciones
- puertos
- recalces
- resistencia al corte no drenada
- revistas
- rocas
- seguridad laboral
- software
- Sondeos
- taludes
- tensión admisible
- UAB
Meta
Archivo de la etiqueta: cimientos
Cálculo de cimentaciones en roca: criterio de rotura de Hoek – Brown. ISRM Lecture por Claudio Olalla
Parece que viene siendo habitual, de un tiempo a esta parte, que la geotecnia hispana merezca un reconocimiento en instituciones o foros internacionales. Esta vez es la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas (ISRM) quien propone a Claudio Olalla presentar una … Sigue leyendo
Publicado en cimientos, geotecnia
Etiquetado cimientos, Claudio Olalla, geotecnia, Hoek-Brown, roca
Deja un comentario
colapso de un puente en Canadá: hacer un estudio geotécnico salía caro
Fuente: CBC News (link) Cuándo: Septiembre de 2018. Dónde: Dyck Memorial Bridge, puente sobre el río Swan, Clayton, Saskatchewan, Canadá. Edad del puente: 6 horas (sí, seis horas después de abrirlo al tráfico) Tráfico previsto: 1000 vehículos al año (unos tres … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia, horrores, patologías-rehabilitación
Etiquetado alucinante, blogosfera, cimientos, geotecnia, paranoya, patologías
Deja un comentario
CSAP – micropilotes 2PE – siempre hay sitio para micropilotar (si se sabe cómo)
Me parece un tema importante, así que – saltándome el copyright a lo Bob Beamon – transcribo el mail que hoy me remite Núria Sauleda (2PE); mucho más de lo que aquí viene se puede encontrar en el blog de Juanjo … Sigue leyendo
Publicado en cimientos
Etiquetado cimientos, estudios geotécnicos de rehabilitación, patologías, pilotes, recalces
Deja un comentario
La diagnosis de los cimientos, curso on line CAATB
El departamento de formación del CAATB organiza, mediante el Àrea Building School (plataforma formativa intercolegial destinada al sector de la edificación, conformada por la colaboración de los Colegios de aparejadores de Barcelona y Madrid) un curso on line sobre LA DIAGNOSIS … Sigue leyendo
Publicado en formación
Etiquetado CAATB, cimientos, curso, diagnosis, formación, on line, patologías
3 comentarios
CURSO INTEMAC: Cimentación de aerogeneradores terrestres
Hará cosa de cuatro meses posteé en este blog una propuesta de guía básica para la realización de estudios geotécnicos para campos terrestres de aerogeneradores, entendiendo desde luego que no dejaba de ser más que un esbozo que tal vez … Sigue leyendo
Publicado en divulgación
Etiquetado cimientos, divulgación, geotecnia, noticias, ofertas
Deja un comentario
hinca de pilotes: nuevas técnicas revolucionarias
En 0casiones, algunas formas de hacer las cosas parecen condenadas a mantenerse inalterables hasta el día del juicio final por la tarde… no voy a decir que la hinca de pilotes sea una de ellas, claro… pero… en fin… tampoco … Sigue leyendo
estudios geotécnicos para la cimentación de aerogeneradores
RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS GEOTÉCNICOS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL TERRENO DE UN EMPLAZAMIENTO TIPO PARA LA CIMENTACIÓN DE AEROGENERADORES parte 1: RECONOCIMIENTOS Y ENSAYOS DE LABORATORIO. El presente post reporta los trabajos propuestos como básicos para la caracterización … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia, naves industriales
Etiquetado cimientos, divulgación, ensayos, ensayos in situ, estudios geotécnicos, geotecnia, proyectos, Sondeos
Deja un comentario
cimentaciones a las que se aumenta la carga: ideas preconcebidas sobre la tensión de preconsolidación debida a la carga inicial de la zapata
. En esto de la geotecnia se dice, se comenta… que cuando un terreno ha sido cargado previamente a una tensión X (la de servicio, pongamos, para un cimiento existente) y a posteriori, pasado el lapso de consolidación, aumentamos la … Sigue leyendo
Publicado en geotecnia
Etiquetado cimientos, estudios geotécnicos de rehabilitación, geotecnia
1 comentario
el coeficiente de balasto horizontal… o el chiste del eclipse en el cuartel
. para los que no recuerden el chiste del eclipse, aquí está el impagable Eugenio para recordárnoslo… uno, que se escaqueó de puro milagro de la mili y acabó de intendente en un casal de colonias de verano con cincuenta … Sigue leyendo
cimentaciones en rocas… que aguantan más de lo que nos dice según quien
Lo primero fue el principio… y allí no había nada… ni siquiera una mísera presión intersticial negativa… y después… sí, vale, después vino el SPT… pero no me refiero al SPT (hoy tampoco…) … después hubo un tiempo en el … Sigue leyendo